Entradas

¿Que es un ingeniero industrial?

Imagen
Gracias a la versatilidad de los Ingenieros Industriales, estos profesionales pueden involucrarse en un sinnúmero de actividades comerciales, además de trabajar para entidades gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro. Por ejemplo, su formación académica y habilidades les permiten intervenir en la gestión de la cadena de suministro a los fines de contribuir en la minimización de costos de inventarios de las empresas; asimismo, pueden dirigir actividades dirigidas al control de calidad para ayudar a mantener a los clientes satisfechos o, por el contrario, brindar soporte en el área de gestión de proyectos, tomando en consideración que las compañías a nivel mundial están preocupadas por controlar los costos y lograr maximizar la producción. Los Ingenieros Industriales son responsables de realizar estudios, desarrollar y supervisar programas destinados a la optimización en el uso de equipos, recursos humanos, tecnología, materiales y procedimientos para incrementar ...

Misión y Visión del ingeniero industrial

Imagen
MISIÓN  Ser ingenieros que contribuyan al desarrollo integral y sostenible de la región y del país, mediante la formación con excelencia de ingenieros industriales con valores y principios, dotados de las competencias profesionales, capaces de aplicar eficientemente los conocimientos científicos y tecnológicos en la innovación y solución de los problemas relacionados con la producción de bienes y servicios. VISIÓN Ser reconocidos como una de las mejores opciones, como trabajadores y con preparación integral de excelencia, que se desempeñen exitosamente en un entorno global.

Descripción de las actividades de un ingeniero industrial

Imagen
FUNCIONES PRINCIPALES Implementar estrategias y soluciones técnicas en la producción de un producto, prestación de un servicio, logrando que sea más rápido, fácil y reduciendo costos: Realizar la investigación e implementación de programas para determinar los niveles de inventario óptimos para la producción que conlleven a la optimización en el uso de la maquinaria, materiales y recursos. Medir la confiabilidad en el desempeño de las instalaciones de la planta y de los sistemas de producción y administrativos. Establecer programas y líneas de investigación que permitan el incremento de la seguridad y salud laboral o identificar y corregir las amenazas de incendio, entre otras. Inspeccionar y evaluar instalaciones industriales, revisar la maquinaría con el objetivo de seleccionar combinaciones eficientes. Diseñar, desarrollar y realizar estudios referentes al tiempo de gestión y a programas para la  simplificación de labores. Desarrollar sistemas y procedimientos de produc...

Código de ética en la ingeniería industrial

1.       El ingeniero reconoce que el mayor mérito es el trabajo, por lo que ejercerá su profesión comprometido con el servicio a la sociedad mexicana, atendiendo al bienestar y progreso de la mayoría. 2.       El ingeniero debe rechazar los trabajos que tengan como fin atentar contra el interés general, de esta manera evitará situaciones que involucren peligros o constituyan una amenaza contra el medio ambiente, la vida, la salud, y demás derechos del ser humano. 3.       Es un deber ineludible del ingeniero sostener el prestigio de la profesión y velar por el cabal ejercicio; asió mismo mantener una conducta profesional cimentada en la capacidad, la honradez, la fortaleza, la templanza, la magnanimidad, la modestia, la franqueza y la justicia, con la conciencia de subordinar el bienestar individual al bien social. 4.       El ingeniero debe procurar el perfeccionamiento con...

4 Ética en el ejercicio de la profesión

Imagen
el siguiente vídeo habla sobre la ética en ámbito profesional

4.1 Consideraciones generales de la ética profesional

Imagen
Las  consideraciones generales de la ética profesional  abarcan las características éticas que debe tener todo profesional, sea jefe o empleado de una empresa o institución. Estas consideraciones incluyen todo tipo de temas relacionados con la moral y los  valores humanos  que definen lo que es bueno y lo que es malo en una situación profesional. En el ámbito profesional, las consideraciones éticas pueden ser analizadas desde un punto de vista individual o desde un punto de vista colectivo. Sin embargo, las consideraciones que toma en cuenta cada persona son las que lo definen como profesional y rigen su vida laboral en lo que respecta a sus valores humanos. Estas consideraciones suelen ser tomadas como obligaciones morales, pues su práctica es lo que traza la línea entre lo correcto y lo incorrecto en un escenario profesional. De hecho, varias de estas consideraciones es tán escritas en documentos legales y son consideradas leyes en muchos países.

4.1.1 Dimensiones e implicaciones de la ética profesional

Imagen
El profesionista al ejercer su profesión además de contar con los conocimientos necesarios de su campo, debe contar con valores morales que tendrán como finalidad fundamental buscar y tratar de garantizar el bien común. Para ello, deberá poner en juego no sólo su inteligencia sino su voluntad. Deberá comprender que su responsabilidad en la consecución del bien común es mucho mayor que la del ciudadano común y corriente, ya que cuenta con el conocimiento que ha recibido a través de su formación y que lo compromete, ya que es el depositario de la confianza de la sociedad. Ésta espera del profesionista no sólo los servicios para los cuales lo formó, sino que se convierta en la vanguardia de la cultura, espera un compromiso de carácter moral. De lo anterior se desprende que el profesionista debe tener una capacidad moral que es su valor como persona, lo cual da dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo. La capacidad moral es la trascendentalidad del profesionista; esto es, su ...