Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

1.2.4 Derechos humanos

Imagen
Los derechos humanos y los valores éticos resultan unidos desde un inicio por el hecho de que los dos tienen el propósito de establecer el respeto a la dignidad humana. En cualquier caso los derechos humanos comprometen a los valores éticos para poder cumplir ele propósito de defender la dignidad humana. Los derechos humanos son los derechos fundamentales de todas las p ersonas, sean ellos mujeres, negros, homosexuales, indios, ancianos, poblaciones fronterizas, extranjeros, refugiados, portadores de SIDA, niños y adolescentes, policías, presos y también los que tienen acceso a la riqueza.Todos en cuanto personas, deben ser respetados, y su integridad física protegida y asegurada. Los derechos humanos universales están reconocidos en nuestra Constitución Nacional y garantizados por ella, a través de los tratados internacionales y diversas legislaciones nacionales. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de to...

1.2.3 Valores éticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la justicia y la libertad)

Imagen
Estos valores son fundamentales para que haya una convivencia sana en la sociedad sin conflictos y en un ambiente equitativo para todos. . La verdad: Es uno de los valores olvidados por la sociedad y uno de los mas importantes que a pesar d que siempre desde pequeños nos lo están inculcando. La verdad es un concepto muy amplio, pero básicamente se refiere a la honestidad y fidelidad, a hechos que realmente sucedieron. La responsabilidad: Es un valor que esta en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.Debe tenerse claro que concorde lo que crea una persona, la responsabilidad ejercerá según las conveniencias y necesidades, respecto a esa persona. La justicia: Se refiere a lo que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad.Se comprende mas como el hecho de que cada quien recibe lo que merece....

1.2.2 El juicio moral y el juicio ético

Imagen
Los juicios morales son opiniones o evaluaciones creadas en cuanto a alguna omisión o acción, rasgo de carácter, motivación, intención, o un individuo como un todos, serán mas o menos buenos o malos según su evaluación frente a un buen estado. El juicio moral y la inacción o la acción son generalmente el foco principal de cualquier discusión sobre el análisis ético, en los juicios generales y morales. Un juicio ético es la facultad de razonar y determinar que acción, conducta o actitud es la mas adecuada, de entre un conjunto de alternativas, en función del sistema de valores que compartimos con la sociedad donde vivimos. En este sentido, el juicio ético es aquel que nos permite identificar, en una situación o circunstancia determinada, nos indica cual es el modo mas conveniente de aplicar nuestras determinaciones a la hora de solucionar el problema al que nos estemos enfrentando.

1.2.1 La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural

Imagen
La ética se ocupa únicamente de los actos humanos, es decir, de aquellos que dependen de la razón y de la libertad. Estos son actos voluntarios que pueden realizarse o evitarse dentro del ámbito de la libertad personal. La materia de estudio de la ética es la conducta humana esto es, aquellos actos que el individuo ejecuta consciente y voluntariamente y de los que por consiguiente es responsable. En otras palabras, la ética es el estudio de la moralidad de los actos humanos.

1.2 Generalidades sobre ética

Imagen
La Ă©tica, es una de las ramas de la filosofĂ­a. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que este ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la Ă©tica. La conciencia nos dicta, que el ser justo es lo correcto. 

Código de ética en el ejercicio de la ciudadanía

Imagen
En el siguiente vídeo habla sobre algunos valores con los cuales se puede generar un código de ética en la sociedad.

1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanĂ­a

Imagen
El ser una persona que contribuye a formar una sociedad ética, es el comportamiento ético al formar parte de la sociedad ya que de esta manera fomentamos el respeto en todas sus formas, entre las personas, respeto hacia las normas de urbanidad y las leyes que ayudan a no perdernos en un caos total. El ser ciudadano ético incluye ser un ciudadano respetuoso y sobre todo tolerante. El siguiente vídeo trata de cada uno de los ámbitos de la ética y algunas formas de como se debe aplicar la ética en cada ámbito:

1.1.2 En el ámbito académico

Imagen
La ética en el ámbito académico es realizar actos deseados en cuanto a la educación.La enseñanza que el profesor de a su alumno no solo transmite un cumulo de conocimientos, si no una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán. La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo se ha debilitado por lo que requiere reflexionar a principios éticos y morales, agrandándose la confianza en lo académico.

1.1.1 En el ámbito personal y social

Imagen
La ética personal forma parte integral del actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en la ejecución de sus actos día a día, sean estos de cualquier naturaleza. Se trata de una forma de vida, de un compromiso permanente cuya violación es inexcusable ante la propia persona y aquellos que conocieron de las acciones no aplicadas. La ética individual tiene una responsabilidad que se considera mas importante que la obediencia a la autoridad o a la tradición.La ética personal esta influida por el problema del bien y el mal a cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yo social de controlar o reprimir a la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actué dentro de la sociedad.

1.1 Significado y sentido del comportamiento ético

Imagen
¿Que es un comportamiento Ă©tico? El comportamiento Ă©tico se da siempre seleccionando bien lo que hay que hacer, independientemente de la edad, raza, sexo o posiciĂłn social de los demás seres humanos nos obliga a ser respetuosos, generosos, nobles, considerados y justos. Podemos entender que comportarte de una manera Ă©tica te lleva a escoger siempre una forma de ser basándose en lo bueno. ¿Porque comportarnos de una manera Ă©tica? Esto depende de que tanto uno este comprometido con la sociedad, ya que comportarte de una manera Ă©tica es la base de las buenas relaciones, familiares, sociales, sociales, labores y si todos nos comportáramos de forma Ă©tica lograrĂ­amos llevar a la humanidad a otro nivel. Los ámbitos en que la Ă©tica aparece son en el ámbito personal, social, acadĂ©mico, y en el ámbito de la ciudadanĂ­a.

Unidad 1. El sentido de aprender sobre ética.