3.3.1 Conceptos generales

Los conceptos generales son derechos de los trabajadores o derechos laborales son un conjunto de derechos (derechos laborales) que se ocupan para la relaciones laborales entre empleados.
En general, estos derechos se obtienen en el trabajo y la legislación laboral, estos derechos están sujetos a debate en la negociación de los beneficios de los trabajadores o la indemnización o para el medio ambiente del trabajo seguro.

Cuando se trata de los derechos laborales, derecho a la sindicalización es la parte mas central.

Uniendo entre si y formar un sindicato, puede tener ventajas para una acción sindical y negociación colectiva para aumentar los salarios de los miembros del sindicato o la insistencia en condiciones seguras de trabajo y exigir los cambios esenciales.

Recientemente los trabajadores dan promoción a los derechos y se están prestando atención a la función especifica, de el desarrollo y las necesidades de las mujeres trabajadoras y de los flujos universales cada vez mas móviles de los trabajadores huéspedes de servicio casual.
- Cada individuo tiene derecho al trabajo. Todo el mundo es libre de elegir el empleo con condiciones de trabajo favorable.
- Cada persona tiene el derecho a recibir igual salario por trabajo igual, sin ningún perjuicio.
- Cada persona que trabaja tiene derecho a recibir una remuneración para garantizar la existencia en si mismo y su familia y su autoestima humana.
- Toda persona tiene derecho a relajarse y tiempo libre como la restinción razonable de hora de trabajo y de intervalo con gozo de sueldo.

En conclusión, que todos los trabajadores deben tener así como sus horas trabajadas, tener sus días de descanso. Todas las empresas deben cumplir con todas las reglas mencionadas anteriormente como por ejemplo que cumplan con el horario laboral y que sus horas extras se paguen al doble. 
¿En qué momento adquieres tus derechos laborales?
Según las leyes, cuando inicia tu contrato para prestar un servicio personal subordinado a cambio de un salario. Ante todo son derechos humanos que nacen de nuestra propia naturaleza de ser hombres o mujeres. Los derechos laborales son considerados:
  • Inherentes: Son inseparables de cada persona que depende de un trabajo para vivir.
  • Integrales: Todos los derechos están relacionados entre sí, lo que significa que si uno de éstos es violado, los demás derechos laborales también se ven afectados.
  • Irrenunciables: Son parte del ser humano, lo que hace que no se pueda renunciar a ello, transferirlos o prestarlos, y mucho menos negarlos.
  • Exigibles: Durante todo el tiempo en que alguien dependa del trabajo para vivir o desarrollarse. Nunca es tarde para exigirlos o comenzar a ejercerlos. ¿Por qué es importante conocer los derechos humanos laborales? Porque se violan con mucha frecuencia y sólo conociéndolos es posible exigir su cumplimiento. Además, quien los conoce puede compartirlos con otros, éstos con otros y así sucesivamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

2.1.4 Motivaciones

1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía

2.1 Implicaciones éticas de la investigación científica