Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Unidad 2. La ética en la ciencia y en la tecnología

Imagen
La ética en la ciencia y en la tecnología está presente al igual que en otras áreas que se desarrollan de la vida moderna.  Se trata básicamente de una ciencia normativa (no formal) que se encarga de las normas de la conducta humana en la sociedad.   Además, es considerada como una rama de la filosofía que está relacionada con la naturaleza del juicio moral, ya que analiza aquello que es correcto o incorrecto.  Por otro lado, la ética tiene una estrecha relación con la moral, y aunque tienen la misma esencia, son distintas. La ética, por su parte, es el conjunto de normas que vienen del interior, son normas personales, mientras que la moral son aquellas normas que vienen del exterior, o mejor dicho de la sociedad. La ciencia y la tecnología no están exentas de la ética. Aunque si bien es cierto que ambos campos han hecho grandes aportes en beneficio de la sociedad, lo cierto es que muchas veces terminan siendo poco éticas.  El siguiente video ex...

2.1 Implicaciones éticas de la investigación científica

Imagen
 Las implicaciones éticas de la investigación científica tienen una clara relación con las acciones que afectan de modo directo y tanto al hombre como a la naturaleza. Todas las prácticas profesionales se deben a un código ético, donde la investigación científica no es una excepción. La investigación científica se ve más por parte de agentes externos, ya que los objetivos dan beneficios nuevos y permiten que se pueda optimizar la calidad de vida de nuestra sociedad. Las implicaciones éticas de la investigación científica abarcan principios y valores que posee un profesional, se destacan los siguientes: Honestidad. Instruir a conocer sus fragilidades, restricciones y tratar de superarlos.   Integridad. Resguardar sus creencias y valores, rechazando la falsedad, arribista, echar a un lado sus principios y adopción de la filosofía del fin justifica los medios.   Compromiso. Cumplir sus obligaciones y promesas.   Lealtad. Rehusar las influe...

2.1.1 Limites éticos a la investigación

Imagen
Los límites éticos a la investigación son una serie de principios y normas que impiden que se utilice la ciencia en detrimento del ser humano o el entorno.  a ciencia siempre se debe utilizar para mejorar la sociedad y promover el saber. Esta permite buscar la solución a problemas aparentemente insolubles. En los últimos tiempos ha llegado a tal avance que permite reproducir y modificar procesos normalmente naturales.  La clonación, la experimentación con células embrionarias o lo cultivos genéticamente modificados plantean un debate social de hasta qué punto puede llegar la ciencia en la resolución de sus problemas. Los límites vienen intrínsecos al delimitar hasta donde queremos llegar en el saber, sin cruzar la línea de la destrucción para llegar a saberlo. No son algo negativo, sino positivo, ya que la idea de que se pueda investigar, implica que hay algo por descubrir. El límite ético a la investigación no debe entenderse como algo restringente ...

2.1.2 Decisiones éticas de la investigacion cinetifica

Imagen
Una decisión ética en una investigación, experimento o un trabajo científico es cuando se debe medir realmente si aquello que se esta haciendo transgrede o va contra la dignidad humana, contra la naturaleza, contra la moral o contra la ley. El científico debe poner en la balanza las cosas y por razones éticas debe descontinuar el trabajo y encausarlo por otros rumbos que no tengan choques éticos.   Como en otros oficios y profesiones, la ética está presente en todo rango de decisión. Toda actividad profesional maneja un código de ética que presenta las decisiones moralmente correctas a tomar frente a distintas situaciones. La investigación científica, al ser una rama de continuo desarrollo y búsqueda de la innovación, a veces puede encontrarse frente a escenarios de acción cuyas decisiones podrían verse sometidas a juicios morales e incluso legales.                   ...

2.1.3 Comportamiento ético del investgador

Imagen
Cada profesionista debe dirigir a la sociedad desde una actitud de servicio. Cuidarse del engaño y falsedad. Encarnar valores como justicia, equidad, democracia, identidad, prestigio, congruencia, sinceridad y calidad. Se requiere que el investigador tenga el amor por la investigación, con la conciencia de que es el medio para la obtención de los conocimientos científicos y filosóficos, es decir, de los conocimientos racionales.                                  Actitud moral: Esta actitud se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades. Por honestidad intelectual el investigador no debe alterar o modificar los datos, no cambiar el sentido de lo expresado por otros investigadores que se consultan. Actitud reflexiva: Esta actitud se refiere al sentido crítico que el investigador debe desarrollar hacia su p...

2.1.4 Motivaciones

Imagen
                                                      La motivación nace de una necesidad que se genera de forma espontánea u obligatoria. Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo. Para el investigador representa un impulso que inicia, guía y mantiene su comportamiento hasta lograr sus objetivos. El investigador se motiva en base a un impulso de curiosidad, con la sed de saber más. Aún y cuando su impulso interno sea muy grande debe saber que hay un proceso en el cual basarse y si no es así asumir su responsabilidad. Los motivos que hacen que una persona investigue son: • Resolver algún problema . • Querer saber más acerca de la realidad . • Obtener información objetiva . • Crear e inventar . • Innovar . • Aportar un beneficio a la sociedad. Aspectos que motivan a un investigador son: ...

2.2 Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología

Imagen
La tecnología posibilita transformar el mundo, según las necesidades del hombre.  Estas transformaciones pueden obedecer a requerimientos de supervivencia como alimento, higiene, servicios médicos; refugio o defensa, etc. La tecnología es un medio importante para crear entornos físicos y humanos nuevos. Sin embargo, los resultados de cambiar el mundo son impredecibles con frecuencia. Se asocia particularmente con la innovación la transformación de una idea en un producto, en un proceso productivo, o en nuevo enfoque o procedimiento para la organización social y que transcurre por una serie de etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras necesarias para su desarrollo y comercialización con éxito. Esta definición incluye, consecuentemente, la innovación en el ámbito de lo social. Hoy, la tecnología puede definirse como la aplicación del conocimiento científico a la solución de problemas prácticos y la obtención de metas humanas. Tecnología apropi...

2.2.1 Conceptos y problemas de la tecnoética

Imagen
  Tecnoética se conoce como te que es una faceta de investigación relacionados con ética y moral de la tecnología en la sociedad. La tecnoética es un medio para proteger la tecnología de la mala utilización; esto está hecho para  desarrollar principios comunes como guía para los nuevos avances en tecnología y su beneficio en nuestra sociedad. La tecnoética se involucra en las prácticas humanas y en el proceso con respecto a la tecnología que se está convirtiendo en parte de la sociedad, áreas culturales, morales y políticas en la vida cotidiana. También se ocupa de las respuestas que se producen durante el desarrollo de la nueva tecnología y su aplicación por las personas, nos ayuda a dar información sobre los principios éticos a seguir la toma de una decisión con el fin de usar de manera correcta   y evitar darle un mal uso de la tecnología.                                 ...

2.2.2 Comportamiento ético del tecnólogo

Imagen
El comportamiento ético del tecnólogo se refiere a los principios morales que deben regir las decisiones que toma el profesional en tecnología dentro de su trabajo. Todas las profesiones tienen un código de ética que brinda algunas pistas acerca de las acciones correctas e incorrectas. Sin embargo, en el caso de los profesionales de la tecnología, existen situaciones que dificultan la construcción de un código de ética fijo. La tecnología en la actualidad se ha expandido a todos los ámbitos de la vida humana. No sólo hace parte de la industria, también está presente en la cultura y en la vida cotidiana. Por esta razón, los retos éticos del tecnólogo son cada vez mayores.       El tecnólogo deberá ser una persona respetuosa en el medio donde se encuentre realizando su actividad. Por lo que deberá de ser lo suficientemente capaz de trabajar con personas de culturas diferentes; donde existan costumbres diferentes a las que está acostumbrado el ...